
Sinopsis
Las heroínas ecofeministas actúan en la sombra. Su superpoder es también su vulnerabilidad: son invisibles.
Todas desempeñan una misión común: mantener el equilibrio de la Tierra.
Sólo que ni siquiera ellas mismas son del todo conscientes de que lo que hacen es imprescindible para la vida.
Planetarias es la serie documental de animación que llevo soñando y desarrollando desde hace cinco años. Cada capítulo retrata de forma heroica a una mujer real que dedica su vida a cuidar el medioambiente y a las personas de su alrededor. Para mí, son heroínas; solo que ellas no lo saben ni la sociedad las reconoce así. Sólo a través de la animación, las personas espectadoras conocerán los verdaderos poderes de cada una y su misión en el mundo.
¿Por qué este proyecto?
Planetarias es otra manera de abordar la crisis ecológica y de construir referentes femeninos en torno a la lucha climática. También es mi manera de contar mi proceso de convertirme en feminista a través del ecologismo.
Por eso, con este proyecto quiero:
- En primer lugar, homenajear a las mujeres que cuidan. El solo hecho de grabarlas y dejarlas hablar ya es una manera de que se miren al espejo y se reconozcan. Es el primer paso para que el resto de la sociedad reconozca que su labor es imprescindible para la vida. El enfoque de fortaleza es crucial en este documental: ensalzar hechos cotidianos, como las tareas del hogar y el cuidado básico de la vida y las personas.
- En segundo lugar, situarlas como heroínas, no como víctimas. Es un ejercicio personal que llevo años practicando: aprender a admirar lo extraordinario en personas normales.
- En tercer lugar, porque hoy, más que nunca, necesitamos cine que ponga la vida en el centro y que los contenidos sean coherentes con ese espíritu. Y esa es otra seña de identidad de Planetarias: cuidar el proceso. Por eso, se van a implementar las medidas de sostenibilidad ambiental, social y económica de TenerifeFilmComission para conseguir el sello de producción sostenible.
- En cuarto lugar, porque no me gustan los héroes con mallas matando villanos y destruyendo cosas. ¿Qué significa ser un héroe? También me interesa deconstruir ese concepto, pues un héroe salva el mundo y actúa en la sombra, sí, pero también tiene que renunciar a lo cotidiano, a sus hijos o al amor, para dedicarse a una causa más grande que él mismo. Pero ahí no está la lucha: el planeta se salva actuando en lo local, sin descuidar lo básico… Si no, no merecerá la pena salvarlo.
- Y en quinto lugar, porque llevo 15 años en colectivos ecologistas y con la llegada del ecofeminismo a España, ha resurgido la participación, sobre todo de mujeres, en movimientos ambientalistas y este nuevo público necesita contenidos atractivos con los que formarse y soñar.
Proyecto seleccionado en Coofilm
Este proyecto fue seleccionado en Coofilm, programa de residencia artística para mujeres cineastas, en 2019, y ha sido tutorizado en guión por Goizeder Urtasun, en dirección por Andrea Gómez, y en producción por María Zamora.
Gracias a Gabriela Garcés, directora del programa, y el resto de compañeras de la residencia, este proyecto sigue creciendo día a día.

Colaboradoras

Kati Egely se encarga de dar movimiento y vida a la animación gracias a su arte como animadora especialista en stop motion

Aurora Gorrión crea los universos mágicos y los personajes para la animación de Planetarias a través del collage
Capítulo piloto financiado por REAS
Gracias a la generosidad de REAS (Red de Economía Alternativa y Solidaria) y su apuesta por la cultura sostenible, estamos en plena producción del capítulo piloto de la serie. En este caso, nuestra planetaria es Vicky Hermida, cofundadora de EcoEko, cosmética consciente. Durante la producción y el rodaje, hemos ido contando el proceso a modo de storytelling en las redes sociales. Aquí puedes encontrar la nota de prensa y los diferentes avances en vídeo.

Dossier de venta